jueves, 28 de noviembre de 2013

Ancylostoma caninum



Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Strongylida
Familia: Ancylostomatidae
Género: Ancylostoma
Especie: A. caninum




Ancylostoma caninum es un parásito de los cánidos, que se localiza en su intestino delgado, al que se fija por medio de una cápsula bucal, y se alimenta de la sangre de su hospedador. En ocasiones puede infestar al humano de forma circunstancial, puesto que no podrá completar su desarrollo. Los síntomas comunes incluyen anemia y diarrea.






El macho adulto mide hasta 12 milímetros de longitud, alcanzando las hembras los 16. El extremo anterior está curvado dorsalmente.
Los huevos se desarrollan en el suelo y pasan por tres periodos larvarios antes de producir la infestación, por ingestión o por vía cutánea. También se produce infestación intrauterina y a través de la leche en los cachorros lactantes.

Caenorhabditis elegans

Caenorhabditis elegans
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Rhabditida
Familia: Rhabditidae
Género: Caenorhabditis
Especie: C. elegans




Caenorhabditis elegans tintado
Caenorhabditis elegans es un nematodo que mide aproximadamente 1 mm de longitud, y vive en ambientes templados. Ha sido un importante modelo de estudio para la biología, muy especialmente la genética del desarrollo, a partir de los años 70.
Posee simetría bilateral, con cuatro cordones epidérmicos y una cavidad que contiene una serie de fluidos que le dan un aspecto transparente a contraluz. Los miembros de esta especie poseen muchos de los órganos y sistemas de cualquier otro animal. Se alimenta de microorganismos, tales como la bacteria Escherichia coli.






Es un organismo hermafrodita, aunque se producen en condiciones naturales un pequeño porcentaje de especímenes masculinos (menos del 0.05% del total). Su anatomía está conformada por un estoma (boca), faringe, intestinos, gónadas y una cutícula de colágeno.
C. elegans se utiliza como modelo para diversos estudios genéticos, muy especialmente en genética del desarrollo. Esto se debe a que presenta condiciones especialmente favorables.

Caenorhabditis elegans en movimiento


Cúa gigante (Coua gigas)



La cúa gigante es un ave endémica de Madagascar. Esta especie mide alrededor de 62 centímetros, El plumaje de sus partes superiores es de color marrón claro uniforme, siendo su cola algo más oscura. Su garganta, frontal del cuello y parte superior del pecho son blanquecinos, mientras que el resto de sus partes inferiores son de color canela. Las cúas habitan en los bosques y consigue su alimento principal en los bosque que ya han sido talados anteriormente.




Esta especie actualmente no esta en ningún peligro de extinción. Actualmente ocupa el rango de "preocupación menor" en la lista roja. Esto se debe a que a pesar de los daños que le ocurren a su habiente se adaptan a estos. 

Cernícalo Malgache (Falco zoniventris)


Es un ave endémica de Madagascar, la cual se puede encontrar mas comúnmente en los altiplanos. Frecuenta los campos donde la vegetación no es muy alta y los márgenes de los bosques. Habita desde el nivel del mar hasta elevaciones de 2000 metros. Esta ave mide cerca de 28 centímetros de largo y tiene una envergadura que mide cerca de 64 centímetros.




Anida en los huecos de los árboles. Se han visto nidos con tres huevos. Se alimenta de reptiles, otros pequeños vertebrados e insectos.De hábitos solitario, se mantiene posado por largo tiempo sobre un árbol u otra percha. Una vez que ve una presa, se lanza sobre ella para después retornar a su percha. Esta ave no esta en peligro de extinción ya que se le clasifica como "preocupación menor" en la lista roja.

Microcebus mirunis


Esta especie de lémur es originaria del norte de Madagascar. Miden alrededor de 27 cm, de los cuales el cuerpo ocupa 13 centímetros y la cola 14 centímetros. Su pelaje es de color cafe-gris y un poco de color rojo a los costados. Se alimentan de frutos como la papaya y los aguacates. Tienen unos pequeños colmillos y dientes afilados que utilizan para roer frutas y comer pequeños insectos, como mariposas y escarabajos. Suelen tener 1 o 2 crías cada 4 meses. 







Son ágiles y viven en las copas de los árboles, para evitar contacto con animales que puedan ser una amenaza. Viven en grupos de 5 a 10 individuos, que siguen a un macho dominante. Actualmente se encuentra en un estado de "preocupación menor" en la lista roja, esto se debe a que han descubierto técnicas para fomentar su supervivencia, tales como estar en grupos pequeños.








En peligro de extinción

Lémur de orejas ahorquilladas pálido (Phaner pallescens)


Esta es una especie de lémur que se encuentra en Madagascar. Es originario de la zona norte del país, en donde hay mas bosques. Con una talla de entre 23 y 29 centímetros, una cola de 29 a 37 centímetros y un peso medio de 333 gramos es el lémur más pequeño y también el más claro del género. Su hocico está desnudo y los dientes son pequeños, características que lo diferencian claramente del resto. El dorso es de color marrón grisáceo con brillos plateados; el vientre es de color blancuzco a amarillento pálido. El dibujo negro en forma de horquilla, que partiendo de cada ojo se une en la nuca y continúa en una línea dorsal y que da nombre a los miembros de este género, es difuminado y sí llega a la base de la cola. Ésta es más oscura por un lado en los últimos tres cuartos. Manos y pies son ligeramente más oscuros que el cuerpo.




Estos lémures se alimentan de exudados arbóreos principalmente. Las tasas de reproducción de estos individuos son muy bajas, dando a luz de 1 a 3 individuos al año. Esta es la especie mejor estudiada entre los lémures. Actualmente se encuentran en la clasificación "preocupación menor" de la lista roja pero se esta viendo una disminución en el numero de individuos que nacen, esto se debe a los cambios que se realizan constantemente en su hábitat.

















En peligro de extinción

Microcebus mamiratra

Este mamífero, como todos los demás lémures es endémico de Madagascar. Es un lémur de pequeño tamaño que no alcanza los 13 cm, y larga cola de 14 cm, pesa casi 60 g. Es muy parecido al lémur ratón de Sambirano pero mayor. Posee pelo denso y corto, aunque las manos y pies tienen poco pelo, de color grisáceo. Cabeza, orejas y dorso de un color marrón rojizo, más brillante en la nuca y columna vertebral. El vientre es crema o blanco. La cola es rojiza cerca del cuerpo y marrón oscuro en la parte distal. 



La alimentación de esta especie consiste en frutas, plantas y pequeños insectos. Esta especie esta considerada como "amenazada" debido a la perdida de bosques en la isla de Madagascar producida por la recolección de carbon de las tierras boscosas del país 











En peligro de extinción