Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Veneroida
Familia: Cardiidae
Género: Tridacna
Especie: T. gigas
Disponen de un sifón inhalante y otro exhalante, situados en el manto y sin tentáculos. Su misión es garantizar la circulación interna de agua, lo que, aparte de oxígeno, aporta también nutrientes al animal.
| Sifón exhalante | 
Esta almeja gigante convive en simbiosis con algas unicelulares, llamadas zooxantelas, que viven dentro de las células que le dan color a aquella. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por la almeja, y se alimentan de los catabolitos de la misma (especialmente carbono). Esto les proporciona entre el 75 y el 90% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y materia orgánica disuelta en el agua, mediante sus branquias, o ctenidia. Por este motivo necesitan imperiosamente la luz. Su esperanza de vida en la naturaleza es de 100 años o más.
La especie alcanza la madurez sexual a los 9-10 años.7 Son animales protándricos, que nacen todos machos, pero después del año se convierten en hermafroditas simultáneos. La fertilización es externa, expulsan primero el esperma y después los huevos, para evitar la autofertilización. Los huevos fertilizados entran rápidamente en un estado larvario nadador, y se denominan trocóforas. Posteriormente evolucionan a un estado planctónico en el que las larvas, conocidas como velígeras, habitan el océano abierto durante una semana, antes de fijarse en el sustrato.

No hay comentarios:
Publicar un comentario